Fuente: |
Fundación: 6 de noviembre de
2007
Altura: media 625 msnm
Creación: 29 de Mayo de
1861, parroquia rural de Quito
Fundación del pueblo: 6 de Noviembre de 1899, por el gobierno de Pichincha
Temperatura media: corresponde a los
22,9 °C.
Ubicación:
hoya del río Toachi
Población: Aproximadamente 450.000 habitantes.
Extensión: 3.857 km².
“Tierra de los
Shamanes” o “Donde la patria se encuentra”, es una ciudad dinámica y acogedora.
En esta tierra habitan ciudadanos de todos los rincones del Ecuador, lo que la
hace diversa y emprendedora. Esa es precisamente su identidad. Todos los
caminos conducen a este rincón mágico, único en el país. Se encuentra ubicada
en la zona 4 del país y constituye la capital de la provincia de Santo Domingo
de los Tsáchilas.
Su economía, por
su ubicación geográfica, tiene un comercio muy activo ya que se ha convertido
en un puerto terrestre de intercambio entre sierra y costa. La actividad más
importante es la Ganadera, pues es aquí en donde se desarrolla el mayor mercado
ganadero del país. No se puede dejar de mencionar la importancia de la
agricultura donde se destacan productos como el café, palma africana, abacá,
cacao, tubérculos, maíz, caucho, flores tropicales; además la actividad
turística es de suma importancia para esta ciudad.
El 9 de noviembre
del 2006 se logró que el Tribunal Provincial Electoral de Pichincha convoque al
pueblo de Santo Domingo a consulta popular para el 26 de noviembre, donde se le
consultó a la ciudadanía si estaba de acuerdo con la provincialización. El
83.61% dijo que sí. Con esos resultados, el 7 de junio del 2007 el Presidente
de la República firmó el proyecto y fue enviado al Congreso Nacional. El 16 de
agosto y 2 de octubre del 2007 el Congreso Nacional aprobó en primer y segundo
debate el proyecto de creación de la nueva provincia. El 6 de noviembre del
2007 se publicó en el Registro Oficial No. 205 la Ley de Creación de la
Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
· Cerro Bombolí
Fuente: |
Se ubica en la
avenida de Los Colonos cooperativa Víctor Manuel López, es
parte de la reserva ecológica del mismo nombre, se compone de un bosque
primario de árboles añosos donde se puede encontrar varios tipos de
helechos. El cerro Bombolí es la única elevación montañosa dentro del
perímetro urbano del cantón Santo Domingo, en la cima está el santuario de la
Virgen del Cisne y un mirador que permite divisar la ciudad. El Bombolí forma
parte de la reserva ecológica de los Ilinizas.
· Parque Joaquín Zaracay
Ubicado en la
avenida Quito y Tsáchila, es conocido como el parque central de Santo Domingo.
Testigo silencioso de acontecimientos cívicos, políticos, sociales y religiosos
que han marcado el desarrollo de esta región. Una antigua historia cuenta que
el centro del parque existía un gran árbol de ceibo, donde se creía, estaban
enterrados, los documentos que confirman el nombre de Santo Domingo.
Actualmente el monumento de la enigmática figura de Joaquín Zaracay primer
Gobernador vitalicio de la Nacionalidad Tsáchila, se levanta en el centro del
parque. A inicios de la década de los treinta empieza la formación de lo
que hoy es el Parque Zaracay; una plaza y una cancha de pelota nacional donde
alrededor se encontraban las pequeñas casas de las pocas familias existentes.
En 1974 se apreciaba al parque con una iglesia reconstruida y a su lado, la
antigua casa parroquial (de madera y teja) donde en la actualidad funciona el
Banco del Pichincha. Más en 1976 se proporciona luminarias de sodio que
embellecían su entorno. Mediante mingas de los habitantes se levantó el parque
central que fue bautizado como Parque Zaracay un domingo 17 de octubre de 1957
Iglesia Matriz
La iglesia es el
mayor exponente del cantón arquitectura románica, si bien tardó más años en ser
finalizada. A lo largo de los siglos ha sufrido numerosas remodelaciones
atractivas para quienes la visiten. Se encuentra ubicada frente al parque
Zaracay.
Jardín Botánico La Carolina
Se ubica en la
cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. El parque abre sus puertas el 26 de abril
del 2003. Se compone de 7 hectáreas, con hermosos senderos, sus secciones
presentan especies de de árboles nativos de la zona, arboles de frutas, plantas
ornamentales y flores tropicales. Posee un orquideario con 200 especies, fruto
de distintas expediciones científicas. Los horarios de atención son de
09h00 a 16h00, de lunes a domingo.
· Bosque Protector La Perla
Denominado “La
Perla” desde hace medio siglo. Este Bosque Protector forma parte de la
hacienda del mismo nombre, se considera una de las reservas naturales más
importantes de la zona. Es hogar de 250 especies de aves como el tucán y
guacamayos, 33 variedades de helechos y pequeños animales, como el guatuso,
armadillo y cuchucho. Para llegar debe tomar los buses que van a Quinindé y La
Concordia pasan frente al Bosque Protector La Perla. A 300 metros de la
carretera, se encuentra la casa de la administración, cuenta además con
servicio de guías.
· Monumentos:
Monumento Al indio
Colorado: Se construyó en la segunda Junta de Mejoras presidida por el Sr.
Hólger Polanco. Siendo remodelado en la Administración del señor Kléber Paz y
Miño Flores.- Ubicado en el redondel de las Avdas. Chone, Quito, Esmeraldas y
Quevedo.
Monumento Joaquin
Zaracay: Monumento realizado en honor al primer Gobernador Tsáchila, está
colocado en el Parque Central que lleva su mismo nombre. Inaugurado el 2 de
julio del 2000.
Monumento A La
Familia Tsáchila: Se construyó como justo homenaje a los primeros pobladores
colorados del sector y fue inaugurado el 2 de julio del 2002. Está ubicado en
el redondel de las Avenidas 29 de Mayo y Esmeraldas. Además encontramos una
pileta como atractivo turístico.
Monumento Al Ing.
Rodrigo Chávez: En homenaje a quien fuera concejal, vicepresidente del Concejo
y Consejero Provincial por su importante aporte para el desarrollo del Cantón.
Monumento Al
Colono: El 6 de noviembre de 1899 es la fecha de Fundación institucional del pueblo
colono en el redondel de la Carolina, por ello en justo homenaje al colono se
levanta este monumento histórico.
Monumento A La
Madre: Autora de nuestros días. Está ubicado en el parque a la Madre. Av.
Quevedo.
Monumento A La
Virgen: Ubicado en el redondel de las Avenidas Quevedo y Galápagos, y calle
Manuelita Sáenz.
Monumento A Julio
Jaramillo: En homenaje al ruiseñor de América. Av. Tsáchila y Río Baba.
Monumento A Simon
Bolivar: Ubicado en la Plaza Cívica, redondel de la vía a Quinindé denominado “El
sueño de Bolívar”.
· Koleka –Napi
En la Comuna
Peripa, los antepasados Tsa’chila levantaron un santuario de piedras naturales,
un lugar sagrado, perdido en el tiempo en el interior de las montañas. Lo
denominan Koleka - Napi o estero caracol pequeño de agua. Decenas de piedras
oscuras con rostros de dioses antiguos, se levantan en el lecho de un
riachuelo, al derredor árboles frondosos y vegetación espesa, crean el ambiente
sacral propio de las culturas latinoamericanas. Este legado arqueológico
contiene un mensaje de sabiduría que aún es indescifrable.
Gastronomía
El pandado: es un
plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una bala de plátano
(anoilá), colocados en una hoja de bijao (bacuhua). La bala de plátano nunca
falta en el hogar indígena. La masa se fabrica con verde molido, previamente
cocido.
Corviche: Haga un
refrito con manteca de color, cebolla, maní molido, comino, pimienta, sal y
culantro. Amase los verdes conjuntamente con el refrito, forme bolas rellene
con pescado y fríalos en aceite.
Sancocho, para
este plato cortan el plátano verde en trozos irregulares, lo ponen a hervir y
añaden carne de loro, guanta y guatusa.
Fiestas
Tsáfiqui “Kasama”,
el día sábado de gloria de los católicos, es la única celebración de los
Tsáchilas. Es un despliegue de cultura, tradición y costumbres que últimamente
resulta un atractivo turístico. Una traducción textual a la palabra
“Kasama” en castellano diría “nuevo día” aunque el significado para la etnia es
de “nuevo año”, por lo que este evento se constituye en una gran fiesta a la
que concurren todos los miembros de las demás comunas Tsáchilas, para
rencontrase con sus raíces, saludar a sus familias, intercambiar sentimientos
de prosperidad y amistad. La fiesta de Kasama, que marca el inicio de un nuevo
año, que siempre coincide con el Sábado de Gloria para los católicos,
representa mucho más que para los occidentales la celebración del año nuevo.
Antiguamente esta celebración era aprovechada para realizar el pedido de la
mano de una chica, mientras los marimberos deleitaban a los presentes con su
música, se tomaban bebidas especiales y se organizaban peleas. Hoy en día se
realizan presentaciones de danza, teatro, música y concursos autóctonos de la
nacionalidad, existen también demostraciones de habilidades en caza y pesca.
Étnias
Tsáchilas: Los indígenas santodomingueños prefieren que se les llame “Tsáchilas”
ya que tiene una valoración más alta, incluso sobre ella complementa el nombre
del lugar donde están acantonados. La cultura tsáchila es muy rica en diversos
aspectos. Aunque muchas de las costumbres antiguas se han perdido, conviene
recordarlas porque están llenas de mucha misticidad y encanto. Rayas
horizontales de color negro retratados en el tórax, cara, brazos y piernas que
representan signos filosóficos sobre la vida y la muerte, achiote en la cabeza
con corte de cabello a “rape”, chumbillina un sencillo corte de tela
rectangular, semejante a una falda usada unos diez o quince centímetros por
encima de la rodilla, con rayas en colores azul marino y blanco, las franjas no
debían tener menos de dos centímetros ni más de cuatro; manto de lienzo al
hombro, mishilí (corona de algodón) que sólo se usa en las ceremonias y pies
descalzos caracteriza al hombre Tsáchila místico y emprendedor. Líneas más
finas, las formas de la mujer Tsáchilas también descubren la cosmovisión de su
etnia. El cabello largo hasta el término de su espalda también se tinturan con
achiote, en la parte frontal en un punto que simboliza la vida. El tunán “chumbillina
femenina” es un multicolor que idealiza al arco iris, el win “collar de mullos”
es el complemento de su atuendo. El pecho desnudo que actualmente es cubierto
por paños brillantes.
Fuente: |
Su vivienda va
desde las construcciones de cemento, similares a las urbanas de los mestizos,
hasta precarias estancias de madera donde habitan hasta siete u ocho personas.
La principal actividad económica es la agricultura, ganadería e indicios de
actividades turísticas. Un personaje sumamente importante dentro de este grupo
es el shamán, originalmente shamán o poné de la cultura colorada que era la
suprema autoridad, médico, líder social y religioso y el mayor vínculo entre lo
natural, su gente y lo sobrenatural. Los shamanes tienen la capacidad de curar
todo tipo de enfermedades, sobre todo las referentes a problemas de colesterol,
corazón, riñón, úlcera, próstata, diabetes, entre otros. Para este efecto
utilizan medicina natural que usan en un 70% silvestre y no cultivada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario