martes, 11 de noviembre de 2014

INTRODUCCIÓN




La más grande megadiversidad del planeta tiene su hogar en Ecuador, el centro del Mundo. Con un clima privilegiado y los más impresionantes paisajes, la esencia de América Latina se fusiona para crear un destino inolvidable y único. Islas, Selvas, Andes y Mares, Ecuador es el país de los 4 mundos.

Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre por lo cual su territorio se encuentra en ambos hemisferios. Comprende dos espacios distantes entre sí: el territorio continental al noroeste de América del Sur con algunas islas adyacentes a la costa y, el archipiélago o provincia insular de Galápagos, que se encuentra a 1000 kilómetros de distancia del litoral ecuatoriano en el Océano Pacífico.
El territorio ecuatoriano se dividió en siete zonas administrativas y de planificación, de conformidad a lo establecido en la Constitución en el marco del pan de desarrollo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). Pese a la socialización del documento, en las provincias existen divergencias que vuelven tortuoso el largo camino para su definitiva concreción.


Para la regionalización se tomaron en cuenta las similitudes culturales, sociales, económicas y productivas de las 24 provincias y se condensaron en siete regiones, cada una de las cuales tendrá su capital y como cabeza la Senplades. Una subsecretaría de esta Cartera coordinará las acciones de las otras subsecretarías.





Fuente: www.andes.info.ec


TULCÁN

TULCÁN

Fuente: www.iagua.es
Fundación: 11 de junio 1535, atribuida al capitán español Pedro de Añasco
Independencia:19 de noviembre de 1820.
Declaratorias: 28 de mayo de 1984.
Altitud: 2930 metros
Clima: De 15 a 5 grados centígrados
Nombre: Centinela Norteña
Hoya: Hoya del Carchi
Tulcán también es una de las ciudades más septentrionales del país, por ello es también conocida como "Centinela norteña". Etimológicamente la palabra Tulcán, aparentemente se deriva de Hul – can, que en Yucatán – idioma Maya – significa guerrero, valiente, bravo. Es la ciudad capital de la provincia de Carchi. Se encuentra ubicada en la región Sierra en los Andes Septentrionales del Ecuador en la frontera con Colombia, a una altura de 2.955 msnm, constituyéndose en la capital de provincia más alta del Ecuador, manteniendo un clima de frío andino. Su población es de 86.765 habitantes. Está rodeada de elevaciones montañosas como el volcán Chiles 4.768 metros sobre el nivel del mar), y su clima es templado-frío, con una temperatura promedio de 12 grados centígrados. También está rodeada de importantes territorios protegidos como El Ángel y pequeños pueblos multicolores. Otro de sus destinos es el Santuario de La Gruta de La Paz. Tiene un aeropuerto doméstico que también conecta con el sur de Colombia. Tulcán se encuentra a 3.001 metros de altura sobre el nivel del mar.
Mediante decreto Legislativo expedido por la Convención Nacional y sancionado por el ejecutivo el 11 de abril 1851, se crea el Cantón Tulcán en la Provincia de Imbabura. La gran distancia de la capital de Imbabura a la parroquia de Tulcán, y de la fragosidad de los caminos por parajes mortíferos. Fueron los factores motivantes para exigir autoridades de mayor categoría la creación del cantón. Mediante decreto, La Convención Nacional del Ecuador erige un nuevo cantón en la provincia de Imbabura con la denominación de Tulcán, compuesta de la parroquia: Huaca, Tusa, Puntal, El Ángel. y Tulcán como cabecera cantonal. Por lo expuesto, Tulcán fue parroquia del cantón Ibarra hasta cuando logró su cantonización en el año de 1851.
Al ser Tulcán una ciudad eminentemente comercial, la principal motivación para visitarla es la de hacer compras o establecer transacciones de negocios. Tradicionalmente desde hace muchos años ha habido un fuerte movimiento en intercambio de mercaderías entre Ecuador y Colombia por esta frontera, por lo que el flujo de personas ha sido constante aunque con altibajos por la oscilación de la devaluación monetaria a ambos lados de la frontera, por razones políticas o de orden público.
El comercio desde el puente de Rumichaca, puerta que une comercial y turísticamente a Ecuador y Colombia, las aduanas registran un fuerte intercambio: carros recién ensamblados, productos agrícolas y ropa, van y vienen, durante los 365 días del año. En la ciudad el comercio es aún intenso, especialmente los días jueves y domingos, considerados de feria. En lo que respecta a la agricultura, es una de las principales actividades que genera recursos para los habitantes tulcaneños; entre los productos que mejor se cultivan están: la papa (que junto a la producción de los demás cantones de la provincia, generan el 40% de la provisión nacional del tubérculo), fréjol, arveja, maíz, trigo, cebada, avena, haba; al noroccidente yuca, plátano, banano y frutas tropicales. En cuanto a Ganadería se produce preferentemente ganado vacuno, porcino y ovino. En minería existen yacimientos de azufre en Tufiño y oro en pequeñísimas cantidades en la parroquia de Tobar Donoso. En la Industria se dedican principalmente a la elaboración de productos lácteos y alimenticios.

Plaza de la Independencia

Fuente: www.viajeros.com
Es uno de los lugares más importantes de la ciudad, no solamente porque está rodeada de las Instituciones Públicas relevantes de la jurisdicción, sino, porque es uno de los lugares más antiguos de Tulcán y ha sido escenario de las actividades sociales cotidianas de la población del norte del País.
Esta plaza fue albergue del patíbulo, plaza de mercado, gallera, patio de prácticas para el ejército, campo de batalla, entre muchas otras funciones que le dieran los tulcaneños a lo largo de aproximadamente 300 años. Podemos deducir que la ciudad se pobló desde las primeras décadas del siglo XVII. Sin embargo en los registros de la Curia se cita como tal desde 1691. Para entonces la plaza principal era el sector central de la urbe, la ciudad se extendía desde allí hacia la loma de Santiago por las calles de “Trás de la Iglesia” (Olmedo) y la calle de la “Plazuela” (Sucre). En los registros históricos consta que las casas a su alrededor eran escasas hasta dos siglos después.
La plaza principal dejó de llamarse así a partir del 6 de enero de 1919, fecha en la que se inauguró la estatua de La Libertad, colocada en su pedestal en diciembre de 1918.  La estatua fue donada al Carchi por el batallón Constitución. En la parte baja de la columna que se erigió con este propósito existen dos placas de cobre con las siguientes inscripciones: La placa ubicada hacia el Norte: “Monumento erigido a la Libertad por el Ejército de la V Zona Militar”; en el centro se encuentra el Escudo Nacional y al pie de la placa lo siguiente: “Batallón Constitución Nº 8 y Zapadores Nº 2 – Como recuerdo a los hijos del Carchi – Tulcán, Enero 6 de 1919”.

Catedral de Tulcán

Fuente: www.lahora.com.ec
Está ubicada a pocos pasos de la Plaza de la Independencia, en la Av. Sucre y Pichincha, data de la época de la colonia, según registros históricos su construcción se solicitó en 1602, desde entonces esta tuvo muchas transformaciones debido a los desastres naturales que dañaron su arquitectura, por lo que posteriormente fue construida aproximadamente en el año 1.900 y reconstruida en el año 1.924. El Padre Humberto Brunin, arquitecto religioso que diseñó y construyó muchísimas iglesias de Ecuador entre 1909 y 1938, fue quien asumió en 1931 la reforma de la fachada y la construcción de la cúpula neoclásica con el crucero y el ábside. La remodelación de la Catedral adoptó un estilo modernista. Su interior es de estilo Romántico, con altares de corte Clásico. La fachada fue retranqueada con zócalo de piedra y remate con torre. Cuenta con una portada monumental, con tres naves con cúpula, tres frentes y muestras relevantes como la Virgen de las Lajas y La Dolorosa pertenecientes a la Escuela del Padre Bedón, además de óleos. Cuenta con un altar tallado en pan de oro en honor a la Virgen del Carmen que está ubicado fuera de la plaza principal. Su restauración culminó en el año 2.000. Posee un impresionante Altar del Señor de la Buena Esperanza con El Ajusticiado tallado, de estilo colonial, también sobresale, la imagen de la Virgen de la Visitación que data del siglo XVII, considerada la protectora de Tulcán, de los terremotos. Entre las artes plásticas pertenecientes a este templo, resaltan la Escultura del Sagrado Corazón de Jesús, La Inmaculada, San Pedro, San Judas Tadeo, San José, San Francisco con los niños, Virgen del Tránsito, El Señor de la Columna, San Vicente Ferrer, Santa Teresita, San Cayetano, San Martín de Porres, Nuestra Señora de Fátima y Santa Marinita de Jesús. Este templo presenta columnas internas cubiertas de uvas y hojas de acanto. Los arcos y campanarios, el óculo (reloj), las pilas tras pareadas, las torrecillas y la pila bautismal construida en piedra y madera también llaman la atención al igual que San Miguel traído desde España en los años 1600.

Museo Arqueológico de Arte y Contemporánea Germán Bastidas Vaca

Fuente: www.turismocarcho.blogspot.com
Es un área reciente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Carchi, inaugurado el 8 de diciembre del 2006, el cual contó con el apoyo y asesoramiento del INPC para la adecuación de los espacios y exhibiciones. Este museo mantiene 740 piezas arqueológicas correspondientes al perfil cultural de los pueblos que habitaron inicialmente en lo que hoy es Carchi, destacándose piezas de la fase Negativo del Carchi o Capulí, Tuncahuan, El ángel o Piartal y Cuasmal, Tuza o Pasto. Además guarda muestras pictóricas de arte contemporáneo ecuatoriano de Oswaldo Guayasamín, Eduardo Kigman, Gilberto Almeida, Nilo Yépez, Nicolás Herrera, Rigoberto Díaz, Oswaldo Moreno, Edgar Reascos, Edgar Flores. Las piezas arqueológicas y las muestras pictóricas son originales y guardan un valor cultural invaluable.

Obelisco de Tulcán

Fuente: www.ecuadorextremo.com
Se inauguró el 20 de Noviembre de 1981. Para la construcción de la obra se realizó un concurso que el Presidente de la República, Abg. Jaime Roldós Aguilera dio un premio de 100.000 sucres y en el que resultó ganador el arquitecto Vicente Bracho Landázuri. El monumento tiene un área de 3.208 metros cuadrados. Una longitud de 23 m. En su base un tambor amurallado en forma de pentágono y en cada uno de sus lados contiene un mural en referencia a: El Heroísmo; El Deporte; El Cooperativismo; La Cultura; El Trabajo.

Puente Internacional de Rumichaca

Fuente: www.skyscraper.com
Es el principal paso fronterizo entre las naciones de Colombia y Ecuador situado sobre el río Carchi que originalmente era el paso oficial de frontera y que es el resultado de la horadación de la peña por la fuerza del agua del rio que desde este punto y hacia abajo, en territorio colombiano, se denomina río Guaitara y forma un profundo cañón. Es un puente natural, estructurado por Huayna Cápac, el soberano inca, para el paso de sus tropas, sobre el tortuoso río Carchi que en este sitio forma el espectacular cañón del río. Desde 1880, es Aduana Nacional y se ubica en la frontera colombo-ecuatoriana, a 3 kilómetros de Ipiales (Nariño) , y a 7 kilómetros de Tulcán (Carchi); en la vía Panamericana que une las Américas: norte, y central, con la del sur.

Cementerio José Azael María Franco

Fuente: www.noticiasenlinea.com.ec
Conocido como el Cementerio de Tulcán es una de las realizaciones técnicas mejor acabadas, sus delicadas y bien formadas esculturas talladas en ciprés lo vuelven un espacio imprescindible para la meditación y contemplación. Este museo infinito de silencio de significativa belleza ha sido reconocido a nivel nacional y mundial. Fue creada por el señor Azael Franco en 1936.
Es una de las realizaciones técnicas mejor acabadas de esculturas talladas en ciprésl. Tiene una longitud de 8 hectáreas que comprenden 120 figuras sus figuras tienen variadas formas representativas de la flora y fauna del Ecuador y de las culturas romanas, griega, inca, azteca y egipcia, divididas en dos zonas: la primera ubicada en la parte frontal del cementerio, conocida como “Parque de los Recuerdos” y la segunda ubicada en la parte posterior, bautizada con el nombre de “Altar de Dios”.

Iglesia de San Francisco

Fuente: www.hermanosconventuales.blogspot.com
Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad en la calle Bolívar y García Moreno, fue construida en abril del año 1875 junto con  el convento y de la cual su patrona era la "Divina Pastora". En este convento regían los padres Capuchinos, quienes también emprendieron en la construcción de un seminario que le permitiese a la población indígena tener hijos al servicio de Dios.
En 1875 se conformó una "Junta Preparatoria" integrada por Valentín Carpió (presidente), Tomás Fierro, Antonio F. Velasco, Facundo D. Acosta, Ramón Maña, Octaviano Corella (secretario), a fin de abrir suscripciones y recoger cuotas con las que emprendieron la construcción de la iglesia y el convento para los Hermanos Capuchinos, así como la adquisición de la imagen de la Virgen. Mediante carta del 8 de enero de 1875 la junta preparatoria solicita al doctor Antonio Tomás Iturralde, Obispo de Ibarra, la autorización para la construcción de la iglesia y el convento así como el envío de dos religiosos de la orden para empezar bajo su dirección.
Como era costumbre en Tulcán tanto la construcción de la iglesia, el convento y sus adecuaciones se dieron gracias a la colaboración de los ciudadanos. La Iglesia presenta influencia estística en la fachada modernista, recta con ochave, de dos niveles con zócalo de piedra, remate de cornisa y portada compuesta. Cuenta con una cruz latina con capillas en naves del crucero. Así mismo para la adquisición del reloj de campana que se trajo desde Europa y se ubicó en la torre principal de la iglesia se pidió la colaboración de la municipalidad. De las tantas remodelaciones que ha experimentado el interior y exterior de la iglesia los implementos que aún se conservan, pero ya no funcionan, son: las campanas, una de ellas de 1881 traída desde España y la otra de 1959 trabajada en Ibarra, según las inscripciones que constan en ellas. A partir del año 1999, los Hermanos Menores Conventuales (franciscanos), empezaron con la remodelación de algunos de los espacios de la iglesia entre ellos: el techo de la iglesia, el techo de las torres, el altar mayor, el presbiterio, los altares, los accesorios y los vitrales; además se remodeló el Convento en su totalidad. Una de las imágenes que más adora la población es la de Jesús de la Divina Misericordia (copia de la pintura original que se encuentra en Polonia en el santuario levantado en su honor y que fue pintado en 1944). También la imagen de la Divina Pastora, que se encontraba en el altar mayor fue colocada en un altar alterno y en lugar de ella se colocó la imagen de Jesús junto a San Francisco. Actualmente en la Iglesia de San Francisco, se realiza la exposición permanente del Santísimo Sacramento.

Parque Isidro Ayora

Fuente: www.skyscraperlife.com
Dadas las condiciones topográficas de la ciudad, a inicios del siglo XX las autoridades locales hablaban de construir un nuevo barrio en el Ejido Norte de Tulcán. La urbe se extendía en la falda noroccidental de la colina Santiago y la plaza principal estaba apenas rodeada de casas y edificios vetustos. El terremoto de 1923 causó graves daños, por lo que los habitantes norteños confluyeron en la tesis de que Tulcán necesitaba redificarse en el Ejido Norte, por ser una zona plana y segura.
El 22 de diciembre de 1926 el Presidente Provisional de la República, Isidro Ayora, en Sesión Solemne organizada por el Concejo Municipal, hizo público el deseo del Gobierno Nacional de contribuir a la construcción de la nueva ciudad en el sector norte. El 14 de enero de 1927 el Presidente Provisional mediante decreto otorgó a Tulcán una cantidad de 150.000 sucres para la compra de los terrenos. Aunque la construcción total se terminó alrededor de 25 años después. De ahí el motivo de llamar al parque construido en los terrenos donados por el Gobierno Nacional como el Presidente que decretó la construcción de la nueva ciudad: “Isidro Ayora”.

Casa de Aduanas de Rumichaca                                 

Fuente: www.wikipedia.org
La cual  se inició a construir en 1933 y concluyó en 1936, con materiales como ladrillo y piedra en su estructura, techo es de bahareque y hormigón, en la parte central es de vidrio debido a la nueva remodelación. Su estilo es ecléctico con influencia del neoclásico, aplicado a la arquitectura tradicional ecuatoriana propia de comienzos del siglo XX. Está rodeada por edificaciones modernas, los controles aduaneros y migración; muy cerca está el actual Puente Internacional de Rumichaca. La altura es de 10.7m, la fachada está dividida en tres plantas. Las ventanas son arcos de medio punto, columnas jónicas y corintias, rematadas con cornisas y un frontón triangular donde se instala el nombre de la policía de aduana con una balaustrada que delimita la terraza en donde se encuentran en el antepecho el escudo de armas del Ecuador. El zócalo es de piedra, moldura y ornamentación, balaustrada, frontón, cimientos de piedra, paredes de ladrillo y cubierta de loza.

Complejo Eco Turístico Tufiño

Fuente: www.elcomercio.com
Se encuentra ubicado a 22 Km. de la ciudad de Tulcán y a 8 Km. de Tufiño, es un balneario moderno con diseños nuevos basados en la conservación del medio ambiente, el mismo que cuenta con todos los servicios indispensables como restaurante, piscina, áreas verde, senderos ecológicos, también se caracteriza por las termas medicinales de aguas hediondas, con alto contenido de minerales especialmente azufre con una temperatura promedio de 50 grados centígrados. Además los páramos del Volcán Chiles que hacen de él un ecosistema único donde se podrán disfrutar de paseos por senderos naturales auto guiados, además de realizar prácticas de andinismo, siendo paradas obligas para el desarrollo eco turístico y de salud,  para hacer de la estadía de turistas nacionales y extranjeros una experiencia muy grata. La calidad del agua presenta una coloración blanquecina amarillenta debido a la presencia de grandes cantidades de azufre; la temperatura en las piscinas alcanza los 40 ºC y en las vertientes 56º C.

Fiestas

Fiesta de Cantonización que se celebra el 11 de abril donde ofrecen presentaciones artísticas, carreras, elección de la reina, comparsas, entre otros actos, es lo que ofrece la ciudad fronteriza durante marzo y abril.

Gastronomía
Fuente: www.skyscraperlife.com

Cuy Asado: Es un plato típico, muy utilizado en los compromisos sociales familiares y tradicionales en las mingas. Contiene papas, lechuga, aguacate.
Quesos de Tufiño: Cuenta con una variedad de quesos de diferentes sabores, colores y tamaños: salados, picantes, con miel o con café. Hay quesos desde 200 gramos hasta 30 kg. Desde el blanco natural hasta el rojo, pasando por el verde claro, amarillo y tomate.
Hornado Pastuso: Hay varios platos típicos, pero se destaca el llamado “hornado pastuso”, con tortillas de papa, habas y mellocos.


IBARRA

IBARRA

`Fuente: www.pucesi.edu.ec

Datos: Históricos:
Fundación: 28 de septiembre de 1606, Cristóbal de Troya
Independencia: 17 de julio de 1823
Nombre: La Ciudad Blanca
Declaratoria: Centro histórico, en 14 de Enero 2000, Instituto Nacional de Patrimonio
Altitud: 2.228 m.s.n.m
Temperatura: Oscila entre 12° y los 32°
Hoya: Hoya del Chota
Ciudad de Villa de San Miguel de Ibarra es la capital de la provincia de Imbabura que se encuentra en la región andina al norte del Ecuador en la zona 1, en la hoya del chota es conocida históricamente como "La Ciudad Blanca" por sus fachadas y por los asentamientos de españoles y portugueses en la villa. También son muy comunes las frases: "ciudad a la que siempre se vuelve" por su pintoresca campiña, clima veraniego y amabilidad de sus habitantes; "la bohemia del norte" por su gente conservadora, amable, abierta al arte y a la música, y tan creyente de la religión; y "Cupido del Ecuador" por el enorme significado del amor y el romance para sus habitantes". Es una ciudad cultural en donde predomina el arte, la escritura, la pintura, el teatro y la historia; además existe una gran producción turística y hotelera ofrecida para toda la zona. Ibarra también es el centro de desarrollo económico, educativo y científico de la zona norte del Ecuador. La ciudad se encuentra edificada a las faldas del volcán que lleva el mismo nombre de la provincia. Fue fundada por el español Cristóbal de Troya, el 28 de septiembre de 1606 por orden de Miguel de Ibarra. Por su ubicación geográfica se la nombró sede administrativa de la región 1 conformada por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura.
En cuanto a la historia de esta ciudad, la Junta Soberana de Quito, el 16 de noviembre de 1811, dio a la villa de San Miguel de Ibarra el título de ciudad. El 17 de julio de 1823 tuvo lugar la encarnizada Batalla de Ibarra, dirigida por Simón Bolívar, que liberó la región del dominio español y consiguió su independencia.  Posteriormente el 11 de noviembre de 1829, el libertador, Simón Bolívar, nombró a la ciudad capital de la provincia. El 16 de agosto de 1868, un terremoto devastó la ciudad y la provincia. Ibarra quedó destruida. Los sobrevivientes de este suceso se trasladaron a los llanos de Santa María de la Esperanza, donde se reubicaron y vivieron por cuatro años. Gabriel García Moreno fue quien reconstruye la ciudad y finalmente, el 28 de abril de 1872, los ibarreños regresaron a la rehecha ciudad. Esta fecha se considera la segunda más importante después de la fundación de Ibarra. El 5 de marzo de 1987 otro devastador terremoto dejó en ruinas gran parte de la ciudad. El sismo alcanzó 7,5 grados en la escala de Richter y cobró la vida de más de 13.000 personas. Su clima es mediterráneo-templado seco o sub-andino de valles. Su temperatura oscila entre 12° y los 32° Celsius.
Ibarra tiene una población de 139.721 habitantes en Ibarra como sucede en la mayoría de las ciudades imbabureñas, los mestizos son el grupo étnico mayoritario que en Ibarra corresponde al 65% de la población. En cuanto a economía se puede mencionar que la ciudad se mantiene próspera gracias al Sector Terciario que supone el 70% de los empleos en la ciudad, la agroindustria y la procesación de alimentos como la cebada, la remolacha, la caña de azúcar, la patata, las legumbres, cítricos, viñedos y aceitunas son también crecientes, el sector artesano y Secundario es ampliamente dedicado como otras ciudades imbabureñas a la moda, así mismo otro factor importante es la transformación de la cal y la gastronomía, así pues el sector más próspero es el turismo, para 2010 Ibarra tenía en puesto 7 en ciudades económicas, su prosperidad se hace también importante gracias al sector financiero y bancario de Ibarra, el Banco Pichincha, Banco del Guayaquil y más de 40 bancos y cooperativas mantienen sedes importantes aquí, el Banco Capital es originario de Ibarra.  Para llegar a Ibarra se toma la panamericana norte y la recorre aproximadamente 115 km hasta llegar a la entrada de Ibarra, donde cambia su nombre por Avenida Mariano Acosta, la cual le conduce directo al centro de Ibarra.
Mirador Arcángel San Miguel
Se encuentra ubicado en la loma Alto de Reyes en el barrio de Priorato desde este punto se puede observar toda la ciudad de Ibarra con su crecimiento poblacional, vista directa del Cerro Imbabura, Bosque Protector Guayabillas, vista de lado izquierdo hacia la laguna de Yahuarcocha; laderas deforestadas.

Parque Pedro Moncayo

Fuente: www.lavueltaalmundo.net
Es el parque central de la ciudad, está situado entre las calles García Moreno al norte, la calle Juan José Flores, al sur, la carrera Sucre, al oriente, y la calle Bolívar.
El 28 de septiembre cuando estuvieron reunidos todos los estancieros, Caranqui, en compañía del comisionado Don Cristóbal de Troya. En esta plaza se construyó la primera pila publica, de la que salto por primera vez el agua traída por el cauce superior de los Padres Jesuitas desde el Tahuando, en tiempos de la colonia se la conocía a esta plaza con el nombre de “Constitución”, en la república se la denomino “Plaza Independencia” luego hace algunas décadas se la oficializó el nombre de “Pedro Moncayo”, en memoria del Patricio Benefactor, su hijo ilustre.
El Doctor Pedro Moncayo dio honor y gloria a esta ciudad natal en todos los campos tanto literarios como políticos y juristas; amo a Ibarra como el que más. No pudiendo cumplir con su gran deseo de morir en su ciudad natal, donó toda su fortuna en un plantel de educación en esta ciudad, consiste en una biblioteca compuesta por muchos volúmenes.

Catedral de Ibarra

www.flickr.com
Se encuentra en las calles García Moreno y Simón Bolívar, sector El Sagrario, frente al Parque Pedro Moncayo. Se destruyó en el terremoto de 1.868 y se reconstruye a partir del 28 de abril de 1.872. En el interior de La Catedral se aprovecharon los retablos de la antigua Compañía de Jesús para los actuales altares en donde reposan las imágenes del Santísimo, de la Inmaculada y de San Miguel. Estos retablos son de estilo barroco con columnas salomónicas, posee además imágenes esculpidas por el maestro Daniel Reyes y la serie de los apóstoles de Rafael Troya expuestas en las columnas de las naves.

Plazoleta Abdón Calderón

Fuente: www.visitaecuador.com
Ubicada en la calle Ochoa León entre Bolívar y Sucre – Pasaje, fue entregada terminada el 20 de Enero de 1911 por el Vicepresidente del Comité Sr. Rafael Araujo M. Inicialmente la Plaza de la Independencia estaba cercada con estacas y alambres de púas y se habían sembrado algunas plantas ornamentales. Luego de unos días se solicita permiso al municipio para construir un parque en la Plaza de la Independencia, al cual se lo llamaría Abdón Calderón Garaycoa, en honor al héroe Cuencano. Esta solicitud fue aprobada de forma unánime. En la Presidencia Municipal de Don Ciro Vicente Vera, en 1924, se propone la conformación de un comité para la construcción de una estatua en el Parque Central del Héroe Abdón Calderón. A finales de 1929 se remodela el parque y se ultiman detalles para dar por terminado la estatua de Abdón Calderón, la misma que quedaría como se la conoce hasta nuestros días como símbolo de pujanza, entrega, sacrificio y trabajo de quienes vivimos en este bello cantón.

Iglesia de San Agustín

Fuente: www.flickr.com
Ubicada a tan solo una calle de la Catedral, en la Plazoleta Abdon Calderón presenta un estilo costumbrista, ecléctico, su construcción se remonta al siglo XVII, en el año de 1873 y avanzó hasta 1878 donde se la reconstruyó a causa del terremoto de 1868. Treinta años más tarde, año de 1935 se concluyó la obra. Es de una sola nave, después del terremoto de 1868 fue la única iglesia que mantuvo en pie sus paredes Arquitectónicamente conserva el estilo tradicional sobre todo la línea recta, su fachada es de formas mixtas sencillas, de estilo costumbrista propia del siglo XIX. Sus torres tienen hornacinas y culminan en pirámides agujales, la fachada es de piedra labrada de las canteras del Tahuando. Al interior en el altar mayor se venera la imagen de nuestra señora de la Consolación patrona de la orden de San Agustín en un extremo se encuadra la imagen del Señor del Amor al que muchos le conocen con el nombre del Señor de la Justicia. Es una réplica del cuadro que se encuadra en la iglesia de San Agustín de Quito pero en bulto, no se conoce autor ni época de su elaboración.

Basílica "La Merced"

Fuente: www.jetzero.com
Se encuentra ubicada en la provincia de Imbabura en la ciudad de Ibarra, sector El Sagrario, entre las calles Sánchez, Cifuentes y Flores. Fue construida a finales del siglo XIX y concluyó en el año de 1.945. Su altar está cubierto de pan de oro; fue construida inmediatamente después del terremoto en estilo barroco y renacentista, así como cuenta de 9 capillas principales y 7 secundarias. Es una edificación de planta basilical de tres naves, una principal y dos laterales, en el existe un coro de forma curva y en el transepto una cúpula peraltada, en las naves podemos observar bóvedas de cañón corrido. La Basílica conserva en su estado original, pero su entorno ha sido  modificado con edificaciones modernas. En la Basílica de la Merced se ofreció la misa de acción de gracias por el retorno de los ibarreños sobrevivientes del terremoto. Es de estilo Romano, aquí se conservan valiosas muestras pictóricas con cuadros recordatorios de la reconstrucción de la ciudad y su altar mayor es dorado en pan de oro.

Plazoleta Francisco Calderón

Fuente: www.guiainformativaturisticadeibarra.blogspot.com
Forma parte de los recuerdos de la mayoría de los abuelos porque en principio fue un mercado y luego un coliseo; actualmente es un escenario para eventos importantes de la ciudad, por lo cual lleva el nombre de Plazoleta de la Ibarreñidad. Su nombre oficial hace honor al héroe del ejército independentista, fusilado por las tropas realistas españolas en la Batalla de San Antonio de Ibarra, parroquia rural de Ibarra donde el parque principal también lleva su nombre. Fue el padre de otro héroe de la guerra de independencia, Abdón Calderón.

La Iglesia de San Antonio

Fuente: www.fotospaises.com
La historia dice que  antes de la batalla de Ibarra el 17 de julio de 1832 las tropas de Agustín Agualongo se posesionaron de la iglesia y desde su torre vigilaban el ingreso a la población en espera de las tropas de Bolívar, en 1911 las tropas españolas convirtieron a la iglesia de san Antonio de Ibarra en cuartel para sus tropas y desde allí presentaron batalla a las huestes de Carlos Montúfar concluyendo con la captura del Coronel Francisco Calderón padre de Abdón Calderón. El templo actual de origen colonial es de estilo ecléctico, tradicional y vernáculo. La iglesia se conserva aunque ha tenido leves modificaciones. Las edificaciones que rodean al templo son modernas. Perteneció a la doctrina de los franciscanos en el año de 1567, en 1603 se bendice la iglesia grande de San Antonio de Ibarra. Su estructura era modesta, de adobe sus paredes y de paja su cubierta, esta fue destruida por el terremoto de 1868. La nueva iglesia es levantada en el mismo solar de la original hasta aproximadamente 1930. Consta de una sola nave en cruz latina, con dos capillas laterales y ábsides con retablos. En el altar mayor reposa pintada sobre piedra la imagen de Nuestra Señora de las Lajas, El Señor Resucitado que se supone el rostro es del autor Sangurima y el resto del cuerpo de autor anónimo, El Crucifijo del Señor en agonía de tamaño natural, Imagen de la Virgen del Carmen de tamaño natura correspondiente a la Escuela Quiteña, una Cruz de plata labrada, muestra del culto antiguo y pinturas de los siglos XIX y XX.

La Basílica La Dolorosa

Fuente: www.flickr.com
Se encuentra en la parroquia San Francisco en la Av. Sucre y Liborio Madera número 1106. Se construyó a mediados del presente siglo y colapsaron las naves en el sismo de marzo de 1987, las mismas que se reconstruyeron en 1991-1992. Se construyó mediante planos y con aportes económicos de los feligreses. Es una iglesia de tipo ecléctico, inspiración historicista neo-románica. De la Basílica original se conserva solo la fachada que no la destruyó el terremoto de 1.987 por ser totalmente echa de piedra. Se construyó con planos y en base a limosnas y aportes. Es el término del eje vial de la avenida Pérez Guerrero. Es una iglesia de una sola nave con cielo raso en forma de artesón. Su entorno ha sido modificado por la presencia de edificaciones modernas destinadas a gestión, educación o vivienda. Dentro de la iglesia llama la atención un Cristo crucificado moderno, un cuadro de la virgen Dolorosa sus bordes chapados de oro realizado por Hugo Yacelga y el reloj público de 8 esferas localizado en la torre mayor, este reloj fue ubicado en el 2004 y es una creación del Sr. Ernesto Lucero, es electrónico.

La Iglesia de Santo Domingo

Fuente: www.flickr.com
Se encuentra en el sector de El Sagrario, en la calle Simón Bolívar frente al Parque Boyacá. Se destruyó en el terremoto de 1.868, posterior a eso se inicia la reconstrucción en 1.915 y se concluye en 1.926. La iglesia se encuentra decorada con grandes obras de arte y varios elementos. Los materiales que predominan en su construcción son ladrillo, cal, arena, madera, teja. En el interior existen colecciones de pinturas como la serie de los apóstoles, serie de los profetas y series de los padres dominicos, todas ellas de autor anónimo. Entre las obras mas relevantes que se encuentra en el interior de la iglesia son esculturas de San Miguel de Arcángel patrono de la ciudad y la Virgen del Rosario. Pintura de Mideros tales como la expulsión de los mercaderes del templo, Virgen de Fátima, tres niños pastores de Fátima, aparición de la Virgen de Fátima a los pastores, padre eterno y espíritu santo. También existen obras de autores anónimos como la Aparición de la virgen a San Raimundo, a San Pedro de Nolasco y al Rey Don Jaime de Aragón, triunfo del cristianismo por el rosario y Santo Tomás de Aquino, fundación de las ordenes franciscanas y dominicanas por la Virgen María, la Virgen entregando el rosario a Santo Domingo para la salvación del mundo, misión de la orden dominicana a través de los siglos. Santo Domingo, Santo Tomás de Aquino con los con los doctores de la iglesia latina, la aparición de la orden dominicana, el bautizo de Jesús, Jesús en el desierto, Jesús con la cruz a cuestas, milagros de San Vicente Ferrer, David tocando el arpa, Santa Cecilia tocando el piano. Existen esculturas de la Virgen de Pompeya, San Francisco, San José, Santa Ana, Señor de la justicia, San Martín de Porras, Santo Domingo, Virgen del Carmen, San Joaquín, Jesús del Gran Poder, San Vicente Ferrerr.

El Museo Caranqui

Fuente: www.informacionturisticadeibarra.blogspot.com
Contiene una gran variedad de vestigios arqueológicos de la cultura Caranqui que habitaba en la sierra norte del Ecuador. La mayoría de muestras fueron encontradas en los últimos hallazgos registrados en las Ruinas del Inkawasi ubicadas en el sector de Caranqui de Ibarra. La pirámide de piedra denominada templo del sol fue construida en la década de los años 60 aproximadamente y el túnel que anteriormente estaba destinado como baños públicos de la parroquia de Caranqui, se modificó en la década del 90 para dar paso al Museo de Atahualpa. El Museo de Atahualpa se inauguró en mayo de 1997, funcionando cuatro años aproximadamente para luego cerrar sus puertas. Se quedó inhabilitado por seis años hasta que fue reabierto el 1 de marzo del 2007 con el apoyo del FONSALCI. Se conserva gracias al mantenimiento del FONSALCI. Existen muestras de la Cultura Caranqui como cerámica, lítica, orfebrería, osamenta. Los objetos son originales y de gran valor cultural. Estos fueron hallados en excavaciones en la zona de Caranqui. Está conformado por dos secciones: el templo del sol y el túnel, en las que se exhibe cronológicamente el desarrollo de esta cultura hasta la llegada de los Incas. Tiene un orden secuencial y didáctico: los Caranquis en el tiempo y espacio, atrón del asentamiento Caranqui, estructura política de los Caranquis, los montículos artificiales, economía Caranqui, los Caranquis y la explotación de la sal, Caranquis y uso de las fibras naturales, Caranquis y la agricultura, Caranquis y el calendario agrícola, alfarería Caranqui, Caranquis y el arte matalúrgico, la etnia Caranqui y sus costumbres funerarias, los Incas en territorio Caranqui. Todas las piezas son relevantes ya que cada una tiene un significado especial, ya que fueron localizadas en la zona. Se exhiben ollas trípode, vasijas, pondos, collares, morteros, recipientes para chicha, hachas, amuletos, entierros, cráneos, fibras y retazos de indumentaria.

Fiestas

Fiesta de la Independencia:  17 de Julio
La Cacería del Zorro: 17 de julio

Gastronomía

Fuente:
www.moonmentum.com
Arepas de harina de maíz: La arepa es un plato hecho de masa de maíz molido o harina de maíz precocida popular en la gastronomía.
Arrope de Mora: Es una mermelada o jarabe de mora, típicamente elaborados
Bonitisimas: Este es un plato de tradición ibarreña. Hace 40 años, vendían las bonitísimas en unas canastas de carrizo, cubiertas con mantel para conservarlas calientes.
Budin de choclo: Receta ecuatoriana, con el delicioso sabor del choclo.
Buñuelos de harina de maíz: Los boñuelos acompañados de miel, como para chuparse los dedos.
Caldo de Patas: Sopa cocinada con patas de res trozadas, se la sirve con mote y picado de cebolla y perejil. Tiene un alto poder nutritivo.
Chicha de Jora: Es el refresco más antiguo de América, en Ibarra se estila su versión colonial a base de maíz fermentado.

QUITO


QUITO


Fuente: www.quitoadventure.com
Fundación: 6 Diciembre 1534, Sebastián de Benalcázar
Independencia: 24 de Mayo 1822
Nombres: Quito, capital del barroco americano; Quito, ciudad del planeta más cercana al sol; Quito, ciudad de las iglesias; Quito, carita de Dios, Edén de maravillas; Quito, ciudad de las leyendas; Quito, arrabal del cielo; Quito, Relicario de Arte en América; Quito, Luz de América; Quito, descubridora del Río Amazonas; Quito, capital de las estrella, Quito Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Declaratoria: 18 de septiembre de 1978 por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Altitud. 2850 msnm
Temperatura. 10 a los 27 °C
Ubicación: Hoya de Guayllabamba

San Francisco de Quito, es la ciudad capital de la República del Ecuador, ubicada en la zona 9, en la provincia de Pichincha,  es la segunda ciudad más grande y poblada de Ecuador. Además es cabecera del área metropolitana que la forma, conocida como Distrito Metropolitano de Quito. Conocida como Luz de América, por ser la cuna del Primer Grito de la Independencia Iberoamericana.

Durante el siglo XV, los incas extienden su poderío, tras varias batallas victoriosas, para afirmar su control militar y político sobre la región norte del imperio y de lo que fue el Tahuantinsuyo. Entonces convierten a Quito en su centro administrativo para controlar los territorios norteños, justo cuando los españoles hacían su arribo a América en la primera parte del siglo XVI. En medio de las disputas por el control territorial de la geografía ecuatoriana, llegan las tropas hispanas, se aprovechan de esa división y se lanzan a la conquista de las fortalezas incaicas, con el fin de dividir a las comunidades indígenas. Al llegar a Quito se enfrentan a la férrea resistencia al mando del general Rumiñahui, quien incendia la urbe para impedir el avance español y, según, la tradición esconde los tesoros en un sitio que hasta hoy nadie ha podido encontrar.
Sebastián de Benalcázar funda San Francisco de Quito el 6 de diciembre de 1534. La conquista española fue cruel y convierte a la urbe en un centro político y comercial. Asimismo, la presencia hispana impone el catolicismo y se levantan iglesias y conventos para hacer de la capital un centro religioso de todas las comunidades eclesiásticas.
Tras casi tres siglos de dominio español, las nuevas generaciones mestizas inician el proceso de independencia. Quito es la primera ciudad del continente en declararse independiente en 1809 y por eso la llaman ‘Luz de América’, que a pesar de que aún no llegaba la derrota definitiva de los españoles, encendió el faro libertario, que culminará en las laderas del volcán Pichincha un 24 de mayo de 1822 y, luego, por fin la proclamación de la República del Ecuador en 1830.
Con el establecimiento de la República, en Quito su capital floreció una arquitectura republicana, con un fuerte influjo europeo que también caló en las artes, la cultural, el comercio, dando paso a una ciudad de acelerado desarrollo urbanístico, dentro de los límites de su geografía. Todo eso en una gran disputa que ya configuraba la lucha ideológica entre conservadores y liberales, que va a concluir en 1895, con la gran Revolución Liberal encabezada por el general Eloy Alfaro, considerado hasta ahora el hombre más importante de su historia.
Gracias a ese esfuerzo, en 1978 Quito fue declarada la primera ciudad del mundo como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO.
Por eso es posible ahora reconocerla como una de las mejor cuidadas y con una riqueza cultural y artística inigualable. Y a la vez, es la ciudad que crece a lo largo de sus valles, generando un entorno bello y cálido para sus habitantes, que según el último censo del año 2000 suman ya cerca de dos millones.

Plaza Grande

Fuente: www.turismoenfotos.com
Se encuentra en el corazón del Centro Histórico, está rodeada por cuatro pilares de la sociedad, la Catedral, el Palacio Presidencial, el Palacio de Arzobispo y el Palacio Municipal.
La Plaza Grande o Plaza de la Independencia, es uno de los mayores atractivos del casco colonial de Quito. En ella se descubren algunas de las joyas arquitectónicas que le valieron para que haya sido declarada por las Naciones Unidas, como Patrimonio Cultura de la Humanidad. La historia inicia en la Plaza Grande o Plaza de la Independencia, conocido como centro de actividades y reuniones quiteñas desde el siglo 16 y donde hoy se levanta el monumento a los héroes de la independencia. La ciudad fue trazada alrededor de esta y es en 1.612 que se instalan en su entorno los principales poderes del Estado, los mismos cuyas sedes se encuentran todavía en la Plaza.
En la Plaza Grande propiamente dicha, se encuentra el Monumento a la Independencia, el mismo que fue construido a partir de 1.906 e inaugurado en 1.909, pues antiguamente en el centro de la Plaza Grande se encontraba una pileta. El monumento está construido en mármol de Carrara y su diseñador fue Juan Bautista Minguetti. Fue construida en Italia y luego traído hasta esta ciudad primero en barco desde Guayaquil, luego en tren y mulas hasta Quito.

Palacio Arzobispal

Fuente: www.tripadvisor.com
Este Palacio está ubicado en la Plaza Grande, en la esquina noroccidental de las calles Chile y Venezuela. En la planta baja existe un portal con arquería. Se accede por un zaguán hacia un gran patio con pila al que le rodean cuatro crujías de dos pisos, en la crujía occidental se ubica la grada y la Capilla Arzobispal.
De formas neoclásicas expresadas en los arcos y galerías del interior y en la columna de la planta alta de la fachada sobre el portal que remata en entablamento. En los dos extremos de la fachada existen dos cuerpos macizos con ventanas ortogonales en la planta alta y arco hacia el portal en la planta baja, se rematan con dos coronamientos.

Palacio Municipal

Fuente: www.turismoenfotos.com
Ubicado frente a la Plaza Grande hacia el oriente, entre las calles Venezuela, Chile y Espejo, esta asentada la sede de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito. De arquitectura Moderna (1972) trata de conjugar con el imponente entorno clásico.





Palacio de Carondelet

Fuente: www.ecuadorworld.com
Se ubica en el costado occidental de la Plaza de la Independencia, en la calle García Moreno, entre las calles Chile, Espejo y Benalcázar. Es la sede del Gobierno y residencia oficial del presidente de la República del Ecuador. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad de Quito. Es el eje neurálgico del espacio público conocido como Plaza de la Independencia o Plaza Grande (nombre colonial), alrededor de la cual se levantan además el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, el Hotel Plaza Grande y la Catedral Metropolitana. Fue conocido durante la colonia española como Palacio Real de Quito pues era la sede de la Real Audiencia de Quito y de la gobernación civil y militar de la región. La tradición cuenta que habría sido el libertador Simón Bolívar quien le llamó Palacio de Carondelet asombrado por el buen gusto que tuvo Francisco Luis Héctor Barón de Carondelet, quien ordenó la construcción de su fachada, cuyo principal elemento, una columnata, se mantiene hasta la actualidad. No obstante, nunca se le ha denominado así en los documentos oficiales. La historia de este emblemático edificio se remonta a la época colonial, alrededor del año 1570, con la adquisición de las primeras casas reales asentadas en la ciudad de Quito.
El primer cuerpo de la fachada es de piedra, y presenta diez cobachas o pequeñas tiendas cuyas puertas están rematadas por frontones triangulares. Las cobachas albergan negocios particulares, como una barbería y tiendas de artículos turísticos. Este zócalo de andesita contiene algunos bloques que presentan un tallado similar al de las grandes piedras de los templos incásicos, lo que ha permitido especulaciones históricas sobre que podrían provenir de construcciones prehispánicas de la ciudad de Quito. En todo caso, no todos los historiadores están de acuerdo con esta tesis, propalada a mediados del siglo XX por el historiador padre Pedro Porras. El segundo cuerpo de la fachada contiene una galería que da hacia la plaza, con una columnata realizada en piedra. Las columnas, de estilo dórico, son 20 en total y reemplazan a las columnas originales de la Colonia, que eran de ladrillo. Sobre el frontón del campanario ondea la bandera nacional de la República del Ecuador.

Catedral Primada de Quito

Fuente: www.quitoadventure.com
La Catedral de Quito o Iglesia Museo Catedral Primada de Quito es considerada una de las más antiguas de América Latina y es uno de los símbolos religiosos de mayor valor espiritual para la comunidad católica de la ciudad de Quito.
Contiene un acumulado histórico de la vida cotidiana, política, religiosa y artística de varias generaciones quiteñas. Se encuentra ubicada en el corazón del centro histórico de Quito: la Plaza de la Independencia o Plaza Grande, exactamente en el Pasaje Espejo, entre las calles Venezuela y García Moreno, diagonal al Palacio de Carondelet.
La Catedral de Quito inició su edificación entre 1562 y 1567, y culminó en 1806 por obra del Presidente de la Real Audiencia: el Barón Héctor de Carondelet. Inicialmente en el siglo XVI, 1535, se levantó el templo con adobe y madera labrada. Posteriormente, en 1545, fue nombrada Catedral. Luego en 1562 se la demolió para reconstruirla con cimientos de piedra.
En el trabajo de construcción participaron los quiteños organizados en minga, quienes levantaron un grandioso templo lleno de historias y encantos. Su financiación fue proporcionada por las cajas reales, los españoles y por los indios. Su forma rectangular obedeció a la dificultad de edificarla con frente a la Plaza Grande por una quebrada honda que corría hacia la parte de atrás. Esta Catedral fue el primer templo construido en Quito con influencias y estilos del arte indígena y la concepción hispana. El mismo ha sufrido dos terremotos que sacudieron a la capital del Ecuador en octubre de 1660 y en febrero de 1797.
Entre sus más bellos atractivos se encuentran las obras de arte, pinturas y esculturas realizadas por importantes artistas de la época colonial y republicana. Una de las obras destacadas es el lienzo de la muerte de la Virgen, de Miguel de Santiago, puesto en el muro del trascoro. Además, en esta, descansan los restos de Antonio José de Sucre, prócer de la Independencia del Ecuador. Su diseño colonial la convierte en una maravilla arquitectónica.

Monasterio Santa Catalina de Siena

Fuente: www.qguide.quito.com.ec
Ubicado en el centro de la ciudad en las Calles Flores y Espejo dentro del casco histórico, a dos cuadras de la Plaza Grande. El monasterio fue fundado, durante la revolución de las Alcabalas, el 14 de marzo de 1593 por la Sra. María de Silíceo, bajo la regla y la Orden de Santo Domingo y la advocación de Nuestra Señora de la Paz.
Después de su fundación, la Comunidad prosperó rápidamente en todo sentido y, en cuanto al número de sus religiosas, subió al de 19 profesas, fuera de las novicias, en 1597, al extremo que en 1600, se crearon los cargos de Subpriora y Maestra de Novicias. Siete años después de fundado el Convento, fue aceptado e incorporado entre los de la Orden dominicana, por el Capítulo General reunido en Roma, en 1601, a solicitud del padre fray Marcos de Flores, Definidor General de la Provincia y que se encontraba a la sazón en Roma.
En 1613 se instaló definitivamente en el lugar que hoy ocupa, en las casas que fueron de don Lorenzo de Cepeda, hermano de Santa Teresa de Jesús.Un primer edificio de adobe se reedificó de calicanto a fines del XVII, y se rehizo el tejado en 1794.
Las monjas obtienen recursos de la venta de medicinas elaboradas con recetas antiguas como jarabes de ajo o de rábano y eucalipto para toses, agua carmelita para el corazón y los nervios, crema antiarrugas, condurango para el cáncer y otros menjurjes todas clases de indisposiciones. También elaboran para venta al público pasteles y postres tales como turrón, la mermelada de guayaba y un apreciado vino de comunión.

Iglesia de San Agustín

Fuente: www.patrimonio.elcomercio.com
Se encuentra en Quito en la parroquia González Suárez entre las calles Guayaquil, Chile y Flores. Tiene un valor histórico imprescindible, además del valor social y político debido a que en este recinto tuvo lugar el 15 de Agosto de 1.809 la reunión de los participantes para la firma del Acta de la Independencia de la revolución del 10 de Agosto de 1810 que fueron depositados en el osario de la Sala Capitular y restaurado en 1.988. Se encuentra conservado por las obras de restauración ejecutadas por el instituto Nacional de Patrimonio Cultural en la ejecución de un proyecto global desde 1975 que permitió la impermeabilización de la totalidad de las cubiertas del convento e iglesia en una extensión de aproximadamente 7.500 m2.
Está integrado por edificaciones neoclásicas a excepción de una de factura moderna ubicada hacia la plazoleta del lado occidental (Edificio Guerrero Mora) y por otra hacia el lado norte de propiedad de los Agustinos (oficinas del Registro Civil). Es de estilos renacentistas-manieristas y de gótico tardío con decoraciones neoclásicas.
Forman un conjunto la iglesia y convento. Esta iglesia ha sufrido varias modificaciones; hace algunos años fue repintada, alargada un tanto en su ábside y restaurada. Funciona frente al segundo claustro entrando por el principal, guarda tesoros de arte, acumulados en los siglos de vida del convento.
Convento: Al interior del convento se destaca la hermosa pinacoteca que decora las paredes del claustro bajo, con pasajes de la vida de San Agustín, obras del insigne Miguel de Santiago. Este claustro bajo tiene un artesonado con formas geométricas, decoración floral y piñones moriscos, únicos en América. El valioso retablo de la capilla mayor fue totalmente reemplazado por el que actualmente existe, conservándose los retablos de las capillas laterales todos del siglo XVIII.

Iglesia de La Merced

Fuente: www.patrimonio.elcomercio.com
Se encuentran en las calles Chile y Cuenca. Esta es la iglesia que actualmente vemos y que se inspiró en la iglesia de La Compañía de Jesús, pero modificándola en los aspectos arquitectónico indispensables para el uso de la comunidad mercedaria que, por su naturaleza conventual requería entre otros aspectos, de un amplio coro alto. El retablo mayor, obra de Bernardo Legarde, contiene la venerada imagen de la Virgen de la Merced realizada en piedra. Esta iglesia se levantó en honor a la Virgen María protectora de la ciudad después de las erupciones volcánicas del Pichincha que amenazaba con destruirla a mediados del siglo XVII. A la Basílica de la Merced se entra por la plaza del mismo nombre, la mejor vista del templo se tiene desde ese lado: el gran lienzo blanco sobre el atrio de piedra, la torre cuadrangular con aire arábigo en el cuerpo superior y remate; la cúpula central, airosa y los cuatro capulines con linterna sobre el lienzo. La puerta de acceso tiene un representativo marco de piedra: pilastras de nichos intercalados y adornos tan caros para los canteros indios.

Iglesia y Convento de San Francisco

Fuente: www.atenas-interveciones.blogspot.com
La construcción del templo y convento la comenzó fray Jodoco Ricke, a poco tiempo de fundada la ciudad, en 1536, y fue obra de arquitectos y talladores como fray Francisco Benítez, quien asumió la obra en el último cuarto del siglo XVI y la finalizó en 1605.
La fachada de templo y convento se alzan sobre un amplio atrio que corre de extremo a extremo de la plaza. El alto de zócalo es todo de piedra con una división al medio para dar acceso desde la plaza por la hermosa escalinata pétrea de doble abanico. Es por ello que la fachada de la iglesia está dentro de los cánones renacentistas del neoclasicismo grecorromano.  Al entrar en la iglesia podrá contemplar el arte sonado de pan de oro, adornado por pequeñas telas pintadas, enmarcadas y rodeadas por un alegre conjunto ornamental de caras de ángeles y flores. La nave central es alta y el crucero, justamente celebrado, se sostiene sobre cuatro arcos torales. De lado y lado tiene capillas con hermosos retablos, adornados con obra del artista Caspicara. Sobre el altar principal yace la famosa Virgen alada de Quito, realizada por Bernardo de Legarda.  El complejo de San Francisco envuelve también una de las leyendas quiteñas que cuenta que el constructor de la obra, Francisco Cantuña, hizo un pacto con el diablo para concluirla.  Esta tercera maravilla se encuentra en las calles Cuenca y Sucre, para que la pueda apreciar en uno de los paseos por el Centro Histórico de Quito.

Museo Fray Pedro Gocial

Fuente: www.historiadelartesotelio.blogspot.com
Tras la imponente fachada blanca dela Iglesiade San Francisco se encuentra el museo religioso más grande de América Latina: el museo Fray Pedro Gocial. Entre los claustros y los patios cuadrangulares del interior del convento, conserva una de las más importantes colecciones de arte colonial y religiosa de América. Cada uno de los cuatro cuartos que lo componen comparten una impresionante muestra de pintura, escultura, textiles y mobiliario que data del siglo XVI y que expone varios de los más exquisitos trabajos de los artistas dela Escuela Quiteña. Una hostia enchapada con láminas de oro y tallada en madera decora cada habitación del museo. Éstas, cubiertas con ropas de época o terminadas con incrustaciones de porcelana fina, reflejan la luz incandescente que brota de los detalles perlados que las decoran, a la vez que mil ostras doradas también centellean su brillo.
Entre otros trabajos, en este museo se puede apreciar el cuadro del pintor Mateo Mejía, firmado en 1615 y uno de los tantos inspirados en grabados europeos de aquella época.

Capilla de Cantuña: pudiera considerarse como la Capilla Sixtina del arte quiteño. Dada por los franciscanos a la comunidad de escultores y pintores, los que se encapricharon en convertirla en auténtico relicario de joyas únicas. La puerta se abre sobre el atrio de San Francisco, hacia el sur, casi al final.
La riqueza actual de la capilla debe mucho a Bernardo de Legarda, procurador de la comunidad hacia 1.762, obra suya es el retablo central.
Comenzó su construcción apenas fue fundada la ciudad de Quito (1534), en terrenos aledaños a la plaza donde los indígenas realizaban el intercambio de productos. La iglesia fue concluida 70 años más tarde.

Plaza de Santo Domingo

Fuente: www.quitonu.com
Una extensa plaza domina el sector oriental del centro histórico, formada en el siglo XVI. En ella se ubica el complejo que ha sido la sede de la orden de los dominicos desde la Colonia hasta la actualidad.
En el corazón de la plaza de ubica una estatua de Antonio José de Sucre, un héroe de la Independencia; la estatua apunta con su dedo al Pichincha, donde se libró la Batalla de Independencia.
Frente a la plaza se encuentra la casa de Santa Elena, en cuyo portón se encuentra la imagen de la santa, así como una cruz de piedra, tallada para conmemorar el centenario de la Independencia. Esta cruz exhibe una cita en latín que dice: “Salva Crucem liber esto Salva Crucem libertatem et gloriam consequuto” que significa “Bajo el refugio de la Cruz sed libres, obtened la libertad y la gloria”.
En octubre de 1794, una frase semejante apareció en las cruces exteriores de otras iglesias, acción que fue considerada subversiva por las autoridades de la Audiencia Real de Quito, y culparon a Eugenio Espejo de ello.
Iglesia de Santo Domingo: En el interior del templo se encuentran valiosas estructuras, una de las joyas barrocas que se cuida celosamente en esta iglesia es la Capilla del Rosario, que constituye una obra significativa de la arquitectura de Quito.
Aprovechando la llegada a Quito del arquitecto Francisco Becerra en 1.581, los religiosos recurrieron a sus servicios para que diseñara el conjunto conventual y su iglesia. Sin embargo la partida de Becerra en 1.583 dejó la obra solo en cimientos. Su construcción es de estilo plateresco y mudéjar que data del siglo XVI. Obtuvieron del Cabildo el sitio en 1.541, iniciándose veinte años mas tarde la construcción del claustro principal.
Para la construcción de la Iglesia se utilizó en los muros de calicanto, ladrillo y cal, piedra en la cimentación y madera en los pisos, artesonados y cubiertas. Para la impermeabilización de las cubiertas se ha utilizado materiales modernos.

Calle La Ronda

Fuente: www.quitoadventure.com
Ubicada en la calle Morales, Venezuela, Guayaquil, Maldonado entre el puente de la paz y el puente nuevo en la calle Juan de Dios Morales.
La tradicional calle La Ronda es un barrio histórico y emblemático de la ciudad de Quito. Antiguamente La Ronda tuvo varios nombres, Jatuna (chorera) o Ullaguangayacu (quebrada de gallinazos). Y es en la colonia que adopta el nombre con el que se le conoce hasta hoy.
Su arteria principal es la calle Juan de Dios Morales, esta atractiva calle es el centro de la cultura quiteña en ella se pueden encontrar juegos tradicionales, centros culturales, restaurantes típicos, bares, puestos de información turística y cultural son algunas de las muchas atracciones que el sitio ofrece.
Las construcciones son modestas con balcones, con patios interiores, terrazas, con corredores y habitaciones que miran hacia un patio central generalmente empedrado, zaguanes, muchos de ellos con puertas de quicio, los muros de las casas son lisos y con pocas aberturas.

Festividades

Carnaval  (Febrero): tiempo para las festividades y la diversión —también para cierta dosis de descontrol que se puede notar en las costumbres con las que se celebra la fiesta, como el juego con agua, pintura y otras sustancias extravagantes.

Fuente: www.andes.info.ec
Semana Santa (Abril): Las expresiones religioso-culturales esta milenaria ciudad viven su máximo apogeo en la  Semana Santa o Semana Mayor que trae consigo un ambiente especial de  reflexión y recogimiento para los cristianos. Y para los menos creyentes, esta época se convierte en la oportunidad de admirar la riqueza cultural de un sinnúmero de eventos y tradiciones  fruto del sincretismo de lo mejor del viejo y nuevo mundo.

Día de los Difuntos (Noviembre): El 2 de noviembre, en Quito se celebra el día de los difuntos como una conmemoración a los seres queridos que han partido al “más allá”. Las familias, en las áreas urbanas y rurales, aún preparan la “colada morada” (hecha de maíz y frutas)  y las “guaguas de pan” (pan decorado con formas humanas) guardando así la rica tradición gastronómica de estas fechas, que data de hace varios siglos. Además estas preparaciones son compartidas en las tumbas de los cementerios, como un homenaje a la vida y la muerte de los que se quedan y los que han partido.

Fiestas de Quito (Diciembre): La celebración de Quito, por la fundación española, ocurrida el 6 de diciembre de 1534, se caracteriza cada año por su enorme diversidad. De hecho, la fiesta empieza a finales de noviembre, con el llamado Pregón, donde el alcalde capitalino da inicio a la celebración en la tradicional Plaza de San Francisco, en el corazón del Centro Histórico.

Gastronomia

Fuente: www.resetas.eluniverso.com
Locro de papas. Esta sopa tiene más de 2 000 años de historia en territorios nacionales. Antes de la llegada de los españoles en el menú las poblaciones asentadas en Quito ya existían logros de chochos, habas o mellocos. Por lo general, se lo acompaña de tostado y aguacates.
Hornado. En la preparación original de este platillo, se utilizan chicha y manteca de cerdo. Se hornea el chancho en un horno de arcilla y cuando está listo se lo acompaña de mote, tortillas de papa y agrio o ají frío.
Canelazo. Es la mejor opción para contrarrestar el frío quiteño. Está hecho a base de aguardiente, azúcar o panela, agua de canela y jugo puro de naranjilla. Esta preparación que se toma caliente es propia de la región andina.
Mistela. En el siglo XVIII se utilizaba como ofrenda de hospitalidad para los visitantes y forasteros que llegaban a la ciudad. La receta incorpora menta o cáscara de naranja, yerba de ataco, anís, canela y el infaltable licor.
Postres Dulce de higos con queso. Para convertirse en dulce el higo debe atravesar un largo proceso que implica cocinarlo por horas en un almíbar de miel de panela o caña de azúcar, aromatizado con canela. Al servirlo es costumbre acompañarlo de pedazos de queso fresco.